Ariel Gustavo Forselledo
Coordinador Académico del Curso

Coordinador Programa de Promoción Integral de los Derechos del Niño IIN
[email protected] 

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

                               Dos créditos académicos

                                                                              Si no puede abrir los documentos, presione aquí

                                                                                    BIBLIOGRAFÍA 

Bibliografía UT1 

1. “Uso Indebido de Drogas, Derechos del Niño y Políticas Públicas para la Prevención” Documentos de Trabajo de PRODER. Forselledo, A.G. Montevideo, 2002 

2. “Niñez en Situación de Calle. Un modelo de prevención de las Farmacodependencias basado en los Derechos Humanos” Documentos de Trabajo de PRODER. Forselledo, A.G. Montevideo, 2002

3. "Violencia Juvenil y Consumo de Drogas: Modelos Teóricos (algunas inquietudes preliminares)” .Del Olmo, R. Boletín FORO Nº 34. Optar-IIN,  Montevideo, 2001 

4. “Aportes Conceptuales de la Cruz Blanca Panameña” Dr. Saúl Alvarado, Boletín FORO Nº 34. Optar-IIN, Montevideo, 2001

5. “El Esquema de Roles y el Yo del Farmacodependiente" Ariel Gustavo Forselledo Boletín FORO Nº 33 Optar-IIN, Montevideo, 2000

6. “Adolescencia, Drogadicción y su Tratamiento” Fragmento tomado de: KALINA, E. en Adolescencia y Drogadicción. Nueva Visión, Buenos Aires, 1988. 

7. “DUSI. Drug Use Screening Inventory/Versión Uruguaya”. Texto completo traducido y adaptado del original del Dr. R. Tarter Período de revisión:  1994 – 1997. Ariel Gustavo Forselledo IIN/OEA, Natalia Agudelo, Javier Silva, Gabby Recto, Virginia Esmoris y otros. Boletín FORO Nº 30  Optar- IIN, Montevideo, 1997

8. “Las Conductas de Riesgo en la Fase Juvenil” Dina Krauskopf. Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica. San José, 1995. 

9. “El Enfoque de Riesgo en la Intervención de Problemáticas Sociales”. Resumen. Guillermo Alonso Castaño Pérez y otros. Fundación Universitaria Luis Amigó. Madrid, España 

10. “Familia y Riesgo de Farmacodependencia” Lectura de Apoyo. IIN/OEA, Montevideo, 2002 

11.Consumo de Drogas y Familia - Situación y Factores de Riesgo” Ariel Gustavo Forselledo, Virginia Esmoris Sbárbaro, IIN/OEA, Montevideo, 1994

12. Transparencias sobre Familia. PRODER/IIN. Montevideo, 2002 

  UT2

1. “Uso Indebido de Drogas, Derechos del Niño y Políticas Públicas para la Prevención” Documentos de Trabajo de PRODER. Forselledo, A.G. Montevideo, 2002 

2. “Niñez en Situación de Calle. Un modelo de prevención de las Farmacodependencias basado en los Derechos Humanos” Documentos de Trabajo de PRODER. Forselledo, A.G. Montevideo, 2002

3. “Convención sobre Derechos del Niño – ONU, 1989 

4. Un marco de análisis para las relaciones entre entorno, familia e infancia” Capítulo II de Panorama de la Infancia y la Familia en el Uruguay. Kaztman, R. Filgueira, F. UCUDAL, IIN, Montevideo, 2001 

UT3

1. “Uso Indebido de Drogas, Derechos del Niño y Políticas Públicas para la Prevención” Documentos de Trabajo de PRODER. Forselledo, A.G. Montevideo, 2002 

2. “La planificación de políticas de infancia en América Latina”  Documentos de Trabajo de PRODER. Forselledo, A.G. Montevideo, 2002 

3. “Focalización de Programas de Superación de la Pobreza”. Brodersohn, V. En: Derecho a tener derecho: Infancia, derecho y políticas sociales en América Latina. Instituto Interamericano del Niño (IIN) y UNICEF. Montevideo, 1999 

4. “Manual para la Aplicación del Prototipo de Políticas Públicas Focalizadas de Infancia”. Ariel Gustavo Forselledo. IIN/OEA. Montevideo, 2001 

5. “Políticas Públicas para la Prevención de la Violencia Juvenil y el Consumo de Drogas. Ariel Gustavo Forselledo. Nº 39  Optar- IIN, Montevideo, 2002 

UT4

1. “Uso Indebido de Drogas, Derechos del Niño y Políticas Públicas para la Prevención” Documentos de Trabajo de PRODER. Forselledo, A.G. Montevideo, 2002 

2. “Síntesis: Segunda Cumbre de las Américas – Declaración de Santiago 

3. “III Cumbre de las Américas y el Mecanismo de Evaluación Multilateral de la CICAD – MEM - Quebec, Canadá 2001 

4. “Extracto del Plan de Acción referente a la CICAD y el MEM: Combate al problema de las drogas” 

5. “Los Niños, Niñas y Adolescentes en el texto del Plan de Acción de la III Cumbre de las Americas - Quebec, Canadá 2001. Documento preparado por el Programa de Promoción Integral de los Derechos del Niño. Instituto Interamericano del Niño (IIN), 2001 

6. “Entre la Prohibición y la Liberalización: Costos y Beneficios” Soberón Garrido, R. En “La Grieta de las Drogas”. CEPAL, 1999. 

7. “Legalización o Penalización de la Droga” María Pía Guzmán. En “La Grieta de las Drogas”. CEPAL, 1999. 

8. Documento: Estrategia Antidrogas en el Hemisferio – CICAD 

9. Documento: Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) – Información General - CICAD 

Lecturas Complementarias 

1. “Enseñanzas de Investigaciones sobre la Prevención – 12965”. NIDA Boletín FORO Nº 37 Optar-IIN, Montevideo, 2001

 2. “Las Bases del Paradigma de la Resiliencia (Primera Parte)” APORTE TEMÁTICO No. 6-98 Centro de Documentación Fundación PANIAMOR. Boletín FORO Nº 38  Optar- IIN, Montevideo, 2002 

3. “Resiliencia”  Aurora Fiorentini. Boletín FORO Nº 38 Optar- IIN, Montevideo,  2002 

4. “Adolescencia y Prevención: Conducta de Riesgo y Resiliencia" María Teresa Gómez. Boletín FORO Nº 38 Optar- IIN, Montevideo, 2002 

5. La Resiliencia”  Gino Raffo A. y Carla Rammsy. Boletín FORO Nº 38  Optar- IIN, Montevideo, 2002  

6. “Como Prevenir el Uso Indebido de Alcohol y Dogas en las Instituciones Educativas” Lectura de Apoyo - IIN/OEA, Montevideo, 2002 

7. “Aspectos Generales del Tratamiento del Abuso de Drogas en Adolescentes” Pablo A. Dragotto. Boletín FORO Nº 36 Optar-IIN, Montevideo, 2001

8. “Elaboración de Duelo en Pacientes Adictos a la Cocaína” Serrana Aguirre Richero Boletín FORO Nº 32  Optar- IIN, Montevideo, 1999  

9. “Deterioro Cognitivo tras consumo de Cannabis”  Luis Alfonso Núñez Domínguez. Boletín FORO Nº 40  Optar- IIN, Montevideo, 2003 

10. “La Urgencia Psiquiátrica en el Paciente Drogodependiente” Alejandra Magalis Martínez Hurtado. Boletín FORO Nº 40  Optar- IIN, Montevideo, 2003