EL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO Y LA AGENCIA CANADIENSE CIDA ANALIZARON NUEVAS ETAPAS DE COOPERACIÓN |
Representantes
de la Agencia Canadiense de Cooperación Internacional (CIDA) y
autoridades del Instituto Interamericano del Niño (IIN) desarrollaron dos
intensas jornadas de trabajo los días 29 y 30 de setiembre, en la Sede
Central del Instituto, en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Los
delegados de la Agencia Canadiense, Delmer Björklund, Pascal Medieu e
Isla Paterson, fueron recibidos por el Director General del IIN, Lic.
Alejandro Bonasso, y por los Coordinadores de los tres programas del IIN,
Ing. Julio Rosenblatt (PIINFA), Psic. Gustavo Forselledo (PRODER) y el Dr.
Elbio Ramos (PROJUR). En la
primera jornada, lunes 29 de setiembre, Coordinadores y técnicos del IIN
presentaron a los visitantes canadienses una puesta a punto de los
emprendimientos, acciones y productos desarrollados en cada uno de los
Programas del IIN, así como también proyectos en agenda pasibles de una
eventual cooperación. El
Coordinador del Programa Interamericano de Información sobre Niñez y
Familia (PIINFA), Ing. Julio Rosenblatt, acompañado por su equipo técnico,
expuso sobre las diversas propuestas que integran el PIINFA, deteniéndose
fundamentalmente en la actual consolidación de la Red Interamericana de
Información sobre Niñez y Familia (RIIN) y en los avances del novedoso
Sitio de Coordinación de Acciones a favor de la Infancia. El
Coordinador del Programa Jurídico (PROJUR), Dr. Elbio Ramos, presentó un
panorama de las áreas de acción promoviendo la adecuación de las
legislaciones nacionales, impulsando la nueva normativa interamericana
especializada en niñez y familia, y desarrollando la capacitación de
recursos humanos en cursos intensivos presenciales y a distancia. Los
avances en el Prototipo Legal sobre Trabajo Infantil, fue uno de los
puntos centrales de su exposición. El
Coordinador del Programa de Protección Integral de los Derechos del Niño
(PRODER), Psic. Gustavo Forselledo, acompañado por técnicos de su equipo,
expuso un panorama de la cobertura de la cooperación técnica y metodológica
que desarrolla este programa en los distintos países de la OEA, así como
también los alcances de la capacitación que se brinda a los distintos
protagonistas de los Sistemas Nacionales de Infancia, fomentando la
cooperación horizontal. El desarrollo de Políticas Públicas Focalizadas
merecieron especial atención informándose sobre los avances en el
Prototipo sobre Trabajo Infantil. Todas
la exposiciones, si bien se desarrollaron en un marco técnico
especializado, permitieron el intercambio permanente y el diálogo franco
y directo con los representantes de CIDA sobre distintos aspectos y
detalles que consideraron de su interés. En la
segunda jornada, martes 30 de setiembre, el Director General del IIN, Lic.
Alejandro Bonasso, realizó una síntesis de lo trabajado en la jornada
anterior y un extenso análisis de los avances del Proyecto CIDA-IIN,
procediéndose posteriormente a un intercambio técnico y político con
los visitantes canadienses. Como
resultante general de estas dos jornadas de trabajo se puede adelantar un
fortalecimiento de la cooperación CIDA-IIN, en nuevas etapas para
Prototipos de Políticas Públicas Focalizadas, Prototipos Legales y el
Sitio de Coordinación de Acciones a favor de la Infancia, en términos y
alcances que serán acordados oportunamente, pero que renuevan y aumentan
el vínculo entre las dos organizaciones. |