Evolución de la relación del niño,
la niña y el adolescente con la familia
(Presentada por la Delegación de Uruguay)
EL
DECIMONOVENO CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO,
CONSIDERANDO:
1.Que la Resolución de la Asamblea
General de la OEA AG/RES. 678 (XIII-0/83)
aprueba la Declaración Interamericana de
los Derechos de la Familia, la misma que en
su artículo primero indica que “Toda
persona y especialmente todo niño tiene
derecho a una familia y a la estabilidad de
la institución familiar”;
2.Que en la familia, el padre y la
madre, juegan un rol fundamental en la
protección integral de la niñez y la
adolescencia;
3.Que dicho rol evoluciona
conjuntamente con el desarrollo psicosocial
del niño, niña y adolescente, desde una
mayor dependencia hacia una mayor autonomía;
4.Que el ejercicio progresivo de los
derechos del niño, niña y adolescente
sigue el mismo proceso evolutivo, al tiempo
que requiere que el mismo sea saludable y
propicio;
5.Que se constata la importante
necesidad de fortalecer las políticas,
programas y servicios a la familia y las
capacidades técnicas de los operadores de
estos programas, basados en el enfoque de
derechos.
6.Que la Resolución AG/RES 1951 (XXXIII-O/03)
de la Asamblea General del 10 de junio de
2003 sobre la PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA NIÑEZ EN LAS AMÉRICAS,establece en su capítulo resolutivo,
numeral 5, unaexhortación a los Estados Miembros
para que velen por la incorporación de los
derechos de la niñez en la agenda de
trabajo de los organismos y conferencias
especializados, órganos y entidades de la
Organización de los Estados Americanos;
7.Que la voluntad política expresada
por los Estados Miembros en este XIX
Congreso Panamericano del Niño, posee el
sentido depromover el respeto de la familiacomo ámbito fundamentalde protección y promoción de los
Derechos de niños, niñas y adolescentes.
RESUELVE:
1.Solicitar al IIN el estudio y seguimiento de políticas, programas,
proyectos y actividades que integran un
enfoque evolutivo en materia de infancia y
familia.
2.Exhortar a los Estados miembros a que ofrezcan voluntariamente al IIN la
informaciónreferente a tales programas,
proyectos y actividades a fin de
registrarlosen la base de Datos del PIINFA.
3.Solicitar al IIN, si los recursos lo permiten,la preparación, con base en la
información recogida en 1, de un curso de
capacitación para operadores y gerentes de
programas de infancia y familia sobre
“Infancia, Familia y Derechos” que
integre el enfoque evolutivo del desarrollo
con el ejercicio progresivo de los derechos
para ponerlo al servicio de los Estados
Miembros en el marco de la asistencia técnica
que brinda el IIN.
4.Exhortar a la Agencia Interamericana de Cooperación y Desarrollo y
otras organizaciones del sistema
interamericano a apoyar la apropiada ejecución
de la presente resolución.