La
familia como la institución con la
responsabilidad primordial para la protección,
educación y desarrollo integral del niño, la
niña y el adolescente
(Presentada
por la Delegación de México)
EL
DECIMONOVENO CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO,
CONSIDERANDO:
1.Que la Resolución de la Asamblea
General de la OEA AG/RES. 678 (XIII-0/83)
aprueba la Declaración Interamericana de
los Derechos de la Familia, la misma que en
su artículo primero indica que “Toda
persona y especialmente todo niño tiene
derecho a una familia y a la estabilidad de
la institución familiar”;
2.Que la Resolución de la Asamblea
General de la OEA AG/RES. 1951 (XXXIII-O/03)
indica en su párrafo resolutivo: “..
Reafirmar asimismo el apoyo al trabajo del
Instituto Interamericano del Niño, como
organismo especializado de la Organización
de los Estados Americanos encargado de
promover el estudio de los temas relativos a
la maternidad, niñez, adolescencia y
familia en América, y la adopción de las
medidas conducentes a su solución, en
particular sus actividades para ayudar a los
Estados Miembros en sus esfuerzos para
promover el establecimiento de sistemas
nacionales de infancia y la profesionalización
de las autoridades nacionales encargadas del
tema de la infancia”;
3.Que la Resolución del Consejo
Directivo del Instituto Interamericano del
Niño, CD/RES. 19 (78-R/03), en el
Considerando 3. establece: “Que se
entiende propicia la oportunidad para
abordar la temática de la familia dada su
importancia para el desarrollo integral de
la niñez y la adolescencia, en concordancia
a que en el año 2004 se celebra el décimo
aniversario del Año Internacional de la
Familia”;
4.Que el Plan de Acción de laIII Cumbre de las Américas realizada
en Quebec, Canadá, en abril de 2001,
manifiesta que los Estados “...Identificarán,
compartirán y promoverán prácticas óptimas
y maneras de abordar el tema, en especial
las que involucran a la comunidad para
apoyar a las familias, en atender las
necesidades de los niños, las niñas y los
adolescentes en situación de riesgo y
protegerlos ....”;
5. Que
en diversos instrumentos internacionales
vigentes se establece que la familia es el
grupo fundamental dela sociedad y medio natural para el
crecimiento y el bienestar de todos sus
miembros, y en particular de niños, niñas
y adolescentes;
6.Que
la ejecución del Plan Estratégico del IIN
2000-2004 ha permitido avanzar a este
Organismo Especializado en el apoyo para la
implementación de políticas públicas, así
como en el diseño de prototipos normativos
y mecanismos de información que permitan
proteger los derechos de niños, niñas y
adolescentes reafirmando el rol de la
familia como un espacio de protección y al
Estado como garante del cumplimiento de los
derechos inherentes;
7.Que
como parte de la celebración del décimo
aniversario del Año Internacional de la
Familia, la Asamblea General de las Naciones
Unidas, mediante la resolución 57/164 del
16 de enero de 2003, exhorta a los órganos
de Naciones Unidas, los organismos
especializados, comisiones regionales y
organizaciones intergubernamentales y no
gubernamentales interesadas en el tema
familiar a que hagan todo lo posible para
cumplir los objetivos de la celebración
incorporando una perspectiva de familia en
los procesos de planificación y adopción
de decisiones;
8.La
necesidad de generar políticas públicas
integrales de familia y de fortalecer las
instituciones encargadas de ejecutarlas.
RESUELVE:
Exhortar
a los Estados Miembros a la implementación
de líneas de acción que permitan
mejorar las condiciones para el
bienestar integral de la familia,fortaleciendo la función
educativa del padre y de la madre y
reconociéndole como el ámbito en el
cual se ejerce y promueve una cultura de
derechos.
Solicitar
al Instituto Interamericano del Niño
que incorpore en su próximo Plan Estratégico
estrategias que contribuyan a reafirmar
a la familia como el ámbito natural y
socialpara
el desarrollo y bienestar de niños, niñas
y adolescentes.
Solicitar
al Instituto Interamericano del Niño la
elaboración y presentación al Consejo
Directivo de unProyecto Interamericano de Políticas
Públicas, bajo una perspectiva de
familia y comunidad que, de una manera
transversal, permita reconocer, apoyar,
proteger y promover a la institución
familiar como el ámbito fundamental
para el ejercicio y promoción de una
cultura de respeto a los derechos de niños,
niñas y adolescentes.
Recomendar
a los Estados Miembros de la Organización
de los Estados Americanos, y a los
organismos del Sistema Interamericano,
apoyar la implementación de la presente
resolución a través de la integración
de la perspectiva de familia y comunidad
en los distintos procesos de planeación
y toma de decisiones.