Comentarios Dra. Irma Gentile

Tener la obligación de comentar lo que hemos oído durante este tiempo es un compromiso importante, fueron tan importantes las exposiciones, sería muy difícil encontrar comentarios de todo lo que oímos.

Prefiero hacer algunos comentarios aislados, o pequeñas viñetas que pueden servir también como comentarios.

Eloísa  García Etchegoyen  me contó un día que cuando ella empezó a trabajar en Isla Patrulla, recién recibida, fue con todas sus ideas de aprendizaje y todo lo demás, una niña la sacó de casillas porque no aprendía de acuerdo a los esquemas que Eloísa tenía del aprendizaje y un día ella perdió la paciencia, zamarreó a la niña y le dijo, cuando vas a aprender, y la niña le dijo, cuando usted aprenda a enseñarme maestra.

Esto tiene mucha importancia porque siempre  que se habla de trastornos de aprendizaje, se centra demasiado todo el problema en el niño que no aprende, y no se habla tanto como habría que hablar del sistema y de las técnicas y del propio maestro.

Cuando se dice que los niños de Punta Gorda son los que tienen mejores rendimientos, se está pensando seguramente en la Escuela  No. 81. Yo fui médica escolar de esa zona y de toda la zona la Escuela No. 81 era la que tenía más prestigio entre los maestros, los maestros mejores querían ir a esa escuela, no solamente eran niños mejores porque provenían de familias acomodadas, más acomodadas que las de la institución de Carrasco Norte, sino porque además los maestros preferían esa escuela, y las aspiraciones mayores de los maestros, era justamente ser maestro en esa escuela, eso hay que tenerlo en cuenta también. Hay escuelas que no tienen tanto prestigio y entonces los resultados son diferentes.

En cuanto a la alimentación, en un trabajo importante que estábamos mirando, vimos que había estudios por ejemplo que diferenciaban qué podía tener influencia si tenía las dietas enriquecidas en hidratos de carbono, dietas enriquecidas en proteínas, entonces hay un libro de nutrición muy bueno que dice que realmente todos los estudios que hubo de investigación muy serios analizando si habían sido mejores los resultados, de suplementar las dietas con proteínas o suplementar las dietas con hidratos de carbono para mejorar el aprendizaje o no mejorarlo, se vio que lo que más había servido para mejorar el aprendizaje, era que los niños que habían entrado en esos programas habían sentido que importaban a  alguien. No solamente era que habían comido proteínas, o no hubieran comido proteínas, sino que además había habido todo un programa en el cual ellos habían sido considerados personas. Se les había dado la importancia que no habían tenido nunca en su vida.

A veces estudios fragmentarios dicen que los niños tienen mejor rendimiento si la escuela es de mañana o de tarde, pero cuando yo tenía mis escuelas en mi zona, los maestros me enseñaron que los niños que van de mañana a la escuela, no solamente porque la escuela es mejor, sino porque los padres tienen costumbres de vida más ordenadas, tienen hábitos diferentes, que tienen influencias sobre el niño, no solamente en la escuela, sino que los padres que mandan a los niños de mañana son padres de hábitos ordenados, padres que trabajan. Todos esos aspectos tienen mucha importancia, y no solamente lo que uno a veces corre el riesgo de interpretar.

El papel de la familia es muy importante, porque tenemos que tener en cuenta, que el niño es un ser que desde el punto de vista social es inválido si no tiene un intermediario como es la familia, y la familia indudablemente ha cambiado tanto que, estaba muy bien dicho por el Dr. Giorgi, que la familia ha cambiado muchisimo en nuestro medio, y los patrones son totalmente diferentes, las familias actuales tienen un predominio muy grande de hogares en los cuales las madres  está a cargo.

La pobreza se ha infantilizado pero además se ha feminizado, y las que son cabeza de familia, son las mujeres. Las mujeres tienen menor significación desde el punto de vista social, eso que se decía hoy de tener una identidad determinada, es diferente ser madre de una clase social muy desprotegida, que madre de una clase social de mejor nivel porque la mujer de mejor nivel, no solamente se siente valorizada porque ella trabaja, aporta dinero a la familia, sino que es diferente de tener un marido que él no tiene la identificación clara, él no tiene trabajo, no es s nadie socialmente. Es muy difícil poder definirlos después en esos comportamientos.

Hoy estaba mirando en un diario que sale los viernes, la cantidad de cambios en las alternativas que está buscando la gente para solucionar mucho de los problemas que el Dr. Giorgi señaló.

Existe una cantidad de estrategias de sobrevida que están surgiendo y podemos esperar que a lo mejor alguna de esas cosas sean consecuencias de esos cambios sociales que puede que sean beneficiosos para los niños, esperemos que así sea y ojalá que pueda ser así.

Yo trabajo con niños maltratados, una de las cosas que sentimos muchisimo es la falta de redes, no hay redes realmente solidarias que puedan apoyar  a los chiquilines porque es muy difícil eso, uno lee los libros que se forman redes, pero el apoyo a los niños que tienen problemas es muy difícil de lograrlo.

Y la otra cosa que por supuesto  existe y lo sabemos desde siempre, las soluciones alternativas.

Yo siempre digo que lo que aprendí con los chiquilines solos, los niños que viven sin el apoyo de una familia es totalmente diferente, es antiesquemático, esos niños tienen modos de pensar totalmente diferentes de lo de la vida real, entonces cuando uno quiere pensar con esos esquemas que tiene, no les sirven. Yo siempre cuento que en el Hogar Infantil del INAME, en ese tiempo el Consejo del Niño, los chicos tenían líderes que los llevaban a pasear,. Había unos chicos que salían con mi sobrina, un día volvió uno de los chicos y dijo: hay pobre, me dio una pena de la Graciela. Porqué?, Porque vive con los padres. Siempre, siempre está con los padres? Si, siempre, siempre. Pobre no tiene días de visita.

Eso que es como del mundo al revés, es totalmente absurdo, es lo que señala situaciones totalmente diferentes de las que uno puede imaginarse, y sobrevivir con los padres resulta una situación totalmente anormal, que hoy el Dr. Giorgi señalaba.